![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8A8kaiW13_SvxJpyoxNvhHpweU9BhL1Is0xEegkxniznRVG3dN2k6rZJrotBEiS8QgXX5uUJDcSJz4emyQwssVKYKOG5V1h3w06iT5K5XeIMHOU7Pz2R2-AChfYrjr6LqEy0DT2z0iRo/s320/henna-design-thumb2242159.jpg)
La henna es un tinte natural de pelo color rojizo que tambien puede ser utilizado para pintar la piel, mehandi, Este tinte se emplea en India, Pakistán, Irán, Oriente Medio y África del norte. Los patrones del mehandi son bastante complejos y en algunas culturas se emplean como ornamento de matrimonio. Para hacer la henna, se hace un polvo verde medio pardo con los extractos vegetales de la planta y se mezcla jugo de limón y aceites esenciales para extraer el tinte de las hojas y azúcar para dar consistencia. Cuando se aplica a la piel el tinte se vuelve naranja pálido y para oscurecerlo se le añade café o té. La duración del tinte depende del grosor de piel de la persona ya que la henna solamente penetra en las celulas muertas de la piel, y es por eso que solo dura dias. El color del tinte de la henna varia de acuerdo al lugar de prosedencia. Por ejemplo, de la India y del Rajastán suele tener tonos más rojizos; la Yemení y Marroquí tiende a tonos marrones muy oscuros. La henna nunca es negra, sólo se consigue este color añadiendo
, la Para-phenylenediamine o PPD. Este componente químico puede causar alergias, entre otras enfermedades. La única forma de obtener un tatuaje temporal negro es mediante la tinta que procede de un fruto peruano llamado Huito o Jagua. Se aplica con pincel y tiñe la piel del mismo modo que la henna, desapareciendo en unas dos semanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj7fbhICyLe_cy6XB4Z4sl8g-FkM-pb9zhQ5omWHmhaQu334gK3IiA1ii3TYVOb_IZql-LZ7ief24nf6uQPUYOq2cCGoOjbVcVq2sr_af_4da_8aZ2UkXGBQe7JwkNjM7i2crH6C3GNZs/s200/henna-painted-hands-72964267-sw.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario